SEMBLANZA
Academia
Epistemología
SIMMACE
Licenciado, Maestro y Doctor en Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. A través de su vida profesional ha desarrollado tres grandes vertientes del conocimiento, la biología, la epistemología y la investigación evaluativa en educación.
Siendo Profesor Titular "C" de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la UNAM, su legado más importante en el área de la biología fue la conformación del grupo de ficología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Participó en el área académica en la fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades y el Sindicato del Personal Académico de la UNAM, los Consejos Departamentales de la Facultad de Ciencias, Centro de Investigación de la Enseñanza de la Biología más tarde laboratorio, Centro de Material Audiovisual, el Centro de Informática, los Grupos Estudiantiles de Trabajo Académico (GETAs) y como proyectos centrales el Laboratorio de Investigación para la Enseñanza de la Biología, el Laboratorio de Ficología y la Sección de Ficología del Herbario de la Facultad de Ciencias. También fue, en dos ocasiones, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias (1973-1977 y 1977-1978), Coordinador del Consejo Departamental de Biología (1986-1990), participó en la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura de Biología (1995) y fue delegado por la UNAM como Vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias Naturales y Exactas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de la SEP-ANUIES (1996-2008). También es miembro del Consejo para la Evaluación de la Educación Superior de México (COPAES).
En el ámbito epistemológico ha dedicado una parte importante de su labor académica a la elaboración de modelos de enseñanza y evaluación-planeación educativa. El Dr. González González ha desarrollado, a lo largo de más de 30 años, la Teoría de los Procesos Alterados (TPA) , que constituye una aproximación integral para tratar de entender y explicar la realidad. A partir de la TPA creó el Modelo “V” de Evaluación Planeación, como construcción teórico-metodológica original para el mejoramiento de la calidad de la educación, que ha sido aplicado, tanto en la evaluación de programas educativos, dependencias e instituciones en América Latina y el Caribe, como en los cursos, talleres y diplomados que ha impartido en diversas instancias nacionales e internacionales relacionadas con la educación superior.
A partir del trabajo continuado y los logros en el ámbito de la evaluación, y a solicitud de la Asamblea de Rectores de la UDUAL, el Dr. González organizó los esfuerzos de las instituciones, organizaciones y redes de educación superior para integrarlas en el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (SEACESALC), para coadyuvar a solucionar la problemática regional en educación superior. Posteriormente, en 2014 como parte continuada de este trabajo, se crea el Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SIMMACE), cuyo director es el Dr. González. De esta manera, el SIMMACE representa un proceso permanente de innovación que provee propuestas operativas con una visión proyectiva a las necesidades de evaluación planeación, en los referentes institucional, disciplinario, profesional y social. Es por ello que, en esta transformación, el Sistema considera no sólo al nivel superior sino a los diferentes niveles educativos como un compromiso de integralidad.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL
En 1999, el Dr. González recibió la invitación para formar parte del Grupo Técnico del Proyecto Universidad Siglo XXI de la UDUAL, para lo cual fundó el Diplomado Latinoamericano en Evaluación Universitaria. A la fecha, se han formado más de 1,500 evaluadores, entre funcionarios y personal académico, de más de 200 universidades de 22 países y de un gran número de áreas del conocimiento. Con la participación de algunos de estos evaluadores, el Dr. González creó la Red Internacional de Evaluadores, S.C. (RIEV), como un organismo autónomo dedicado a la formación de recursos humanos en el ámbito de la evaluación-planeación, a la investigación de la problemática educativa en sus diferentes niveles —desde el básico hasta el superior—, y a la evaluación y acreditación internacional de programas, dependencias e instituciones, para su mejoramiento permanente. Al día de hoy, la RIEV ha realizado procesos de acreditación, reacreditación y reacreditación plena de 98 entidades educativas entre programas, dependencias e instituciones en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú, El Salvador y República Dominicana.
PUBLICACIONES
Datos y relatos sobre los resultados, impacto y trascendencia del Modelo "V". Vivencias y experiencias de pares evaluadores de la RIEV
2025
González González, J. (Coord.). (2025). Datos y relatos sobre los resultados, impacto y trascendencia del Modelo "V". Vivencias y experiencias de pares evaluadores de la RIEV. Red Internacional de Evaluadores. 324 pp.
El Modelo "V" como estrategia teórico-metodológica para el mejoramiento y aseguramiento de la calidad de las organizaciones universitarias en el contexto actual de América Latina y el Caribe
2019
González González, J. (2019). El Modelo "V" como estrategia teórico-metodológica para el mejoramiento y aseguramiento de la calidad de las organizaciones universitarias en el contexto actual de América Latina y el Caribe. Ciencia Odontológica. Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, 16(2). 16-17.
El Modelo “V” de Evaluación-Planeación como Instrumento Teórico-Metodológico para el Mejoramiento, Medición y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
2017
González Gonz ález, J., Yáñez Ordóñez, O., Gold Morgan, M.L. y Méndez Contreras, J.I. (2017). El Modelo “V” de Evaluación-Planeación como Instrumento Teórico-Metodológico para el Mejoramiento, Medición y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. En Navarro Leal, M.A. (Coord.). (2017). Acreditación Internacional. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El Multirranking Dinámico Interactivo, un Nuevo Paradigma para el Abordaje Complejo de la Calidad de la Educación Superior
2017
González González, J., Yáñez Ordóñez, O., Gold Morgan, M.L. y Méndez Contreras, J.I. (2017). El Multirranking Dinámico Interactivo, un Nuevo Paradigma para el Abordaje Complejo de la Calidad de la Educación Superior. En Navarro Leal, M.A. (Coord.). (2017). Acreditación Internacional. Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. El Modelo “V” de Evaluación–Planeación como Instrumento para el Mejoramiento Permanente de la Educación Superior. (2ª ed.)
2015
González González, J., Gold Morgan, M., Santamaría Ambriz, R. y Yáñez Ordóñez, O. (2015). Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. El Modelo “V” de Evaluación–Planeación como Instrumento para el Mejoramiento Permanente de la Educación Superior. 2ª ed. Red Nacional de Evaluadores. 319 pp.
Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe
2013
González González, J., y Santamaría Ambriz, R. (2013). Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. Educación, 22(43), 131–147. https://doi.org/10.18800/educacion.201302.007
Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. El Modelo “V” de Evaluación–Planeación como Instrumento para el Mejoramiento Permanente de la Educación Superior. (1ª ed.)
2011
González González, J., Gold Morgan, M., Santamaría Ambriz, R., Yáñez Ordóñez, O. y Masjuán del Pino, M. (2011). Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. El Modelo “V” de Evaluación–Planeación como Instrumento para el Mejoramiento Permanente de la Educación Superior. 1ª ed. UDUAL, UNAM, RIEV. 151 pp.
Los procesos transformados y los procesos alterados. Fundamentos para una teoría procesual del conocimiento biológico
1991
González González, J. (1991). Los procesos transformados y los procesos alterados. Fundamentos para una teoría procesual del conocimiento biológico. Uroboros. Revista Internacional de Filosofía de la Biología, 1(2). 3-36.
IMPARTICIÓN DE CURSOS EN LA UNAM
2012-II | Métodos de Enseñanza, 30 de enero al 9 de junio de 2012 Didáctica de la Biología |
2012-I | Métodos de Enseñanza, 8 de agosto al 9 de diciembre de 2011 Didáctica de la Biología |
2011-II | Métodos de Enseñanza, 31 de enero al 10 de junio de 2011 Didáctica de la Biología |
2011-I | Métodos de Enseñanza, 9 de agosto al 26 de noviembre de 2010 |
2010-II | Métodos de Enseñanza, 2 de febrero al 11 de junio de 2010 |
2010-I | Métodos de Enseñanza, 10 de agosto al 11 de diciembre 2009 |
2009-II 2008-II | Métodos de enseñanza de la Biología |
2009-I | Taller “Análisis de los problemas biológicos nacionales y del mercado de trabajo del biólogo” |
IMPARTICIÓN DE CURSOS INTERNACIONALES
No.
Año
Curso
Convocatoria
Programa
Participantes
7
2017
Módulo Multivalente “Identificación de Temáticas y Problemáticas para la investigación en Evaluación-Planeación Universitaria” y Seminario de Metodología de la Investigación en Evaluación-Planeación Educativa (introducción al doctorado). Programa Integral de Posgrado. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. 15 al 17 de noviembre.
8
2017
Módulo Multivalente en Evaluación-Planeación Educativa, tomando como ejemplo los procesos de acreditación de los programas educativos de pregrado en Diseño Gráfico, Comunicación Social, Ingeniería Ambiental y Terapia Respiratoria, y la reacreditación de los programas de Arquitectura e Ingeniería Sanitaria del Programa Integral de Posgrado. Universidad de Boyacá, Tunja, Boyacá, Colombia. 14 al 18 de agosto.
11
2016
Módulo Multivalente en Evaluación-Planeación Universitaria: Los procesos de seguimiento y reacreditación como estrategia de investigación para el mejoramiento permanente de la educación superior, y Seminario de Metodología de la Investigación en Evaluación-Planeación Educativa, del Programa Integral de Posgrado. Universidad Evangélica de El Salvador, San Salvador, El Salvador. 10 al 14 de octubre.
12
2016
Módulo Multivalente en Evaluación-Planeación Educativa, proceso integrado de Mejoramiento Institucional y de Programas Educativos tomando como ejemplo a la Universidad de Boyacá y a sus programas educativos de pregrado en Administración de Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial y Psicologia, del Programa Integral de Posgrado. Universidad de Boyacá, Tunja, Boyacá, Colombia. 29 de agosto al 1 de septiembre.
14
2016
Módulo Multivalente en Evaluación-Planeación Educativa con orientación en Autoevaluación, tomando como ejemplo los programas educativos de pregrado en Contabilidad, Economía, Enfermería, Estomatología, Obstetricia y Turismo del Programa Integral de Posgrado. Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú. 1 al 5 de febrero.
20
2014
Módulo multivalente en Evaluación-Planeación Universitaria (equiparable a los módulos 1, 2, 3, 4 o 5, este último en la Especialización transdisciplinaria: Proceso de evaluación transversal para la internacionalización del Programa Integral de Posgrado), Universidad Autónoma de Santo Domingo. 2 al 5 de diciembre.
22
2014
Módulo multivalente de especialización en Evaluación-Planeación Universitaria (equiparable a los módulos 1, 2, 3 y 4, así como al módulo 5 de especialización en el área de Ingeniería del Programa Integral de Posgrado). Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina. 1 al 4 de septiembre.
26
2013
Núcleo de Conocimiento Especializado – Módulo: Especialización en Evaluación-Planeación Universitaria. Área: Enfermería, del Programa Integral de Posgrado en Evaluación-Planeación Universitaria”. Universidad Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larrañaga”, Montevideo, Uruguay. 2 al 6 de septiembre.
27
2013
Modulo I “Núcleo Básico – Módulo Introductorio del Programa Integral de Posgrado en Evaluación-Planeación Universitaria. “Modelo “V” de Evaluación-Planeación: Análisis estructural integrativo de las organizaciones universitarias". Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tamaulipas, México. 7 al 9 de agosto.
42
2011
Módulo II “Taller Latinoamericano de Formación y Capacitación de Coordinadores de Autoevaluación”. Universidad Nacional del Callao, Callao, Perú. 5 de abril.
44
2010
Módulo IV “Taller Latinoamericano de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Procesos de Certificación Profesional Universitaria del Diplomado Latinoamericano en Evaluación Universitaria”. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 1 al 4 de noviembre.
46
2010
Módulo III “Taller Latinoamericano de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Procesos de Acreditación”. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. 6 al 9 de septiembre.
48
2010
Módulo IV “Diplomado en Autoevaluación, Evaluación Externa en procesos de Acreditación y Certificación” dirigido a funcionarios de Relaciones Internacionales de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Mayo.
EVENTOS ACADÉMICOS
Talleres y seminarios
1
2017
Seminario de Efectividad Institucional: Sesión “Importancia de la evaluación (indicadores) de la planeación educativa”. Huixquilucan, México. 6 y 7 de julio.
2
2013
Taller “Elaboración de un Modelo de Evaluación – Planeación para la Simplificación Académica y Administrativa con Instrumentos de Mejora de la Calidad”. Lima, Perú. 22 y 23 de julio.
3
2013
Taller “Aplicación Del Modelo “V” De Evaluación – Planeación para el Mejoramiento de la Calidad de las Funciones Académicas y Administrativas”. Lima, Perú. 24 y 25 de julio.
4
2013
Taller “Modelo de acreditabilidad para la internacionalización de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”. Santo Domingo, República Dominicana. 22 y 23 de abril.
5
2013
Seminario-Taller “Modelo de acreditabilidad para la internacionalización en la Universidad Autónoma de Tamaulipas". Cd. Victoria, México. Transmisión simultánea a todas las sedes universitarias. 5 de marzo.
6
2012
Seminario-Taller “Investigación y Producción Científica dentro del Plan Estratégico del IVITA". Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 17 al 19 de octubre.
7
2012
Sesión "Capacitación de Evaluadores en procesos de Auto-Certificación Profesional” dentro del “Taller Anual hacia la Certificación de Evaluadores”, organizado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. Aguascalientes, México. 24 de febrero.
8
2011
Conferencia Inaugural en la 5ª Reunión Anual del Comité de Pares para la Autoevaluación Institucional de los PE de la Red Universitaria. Guadalajara, México. 18 de noviembre.
9
2011
Ponencia “Evaluación y Acreditación de la Educación a Distancia” en la XII Reunión Nacional de Incorporación, Revalidación y Equivalencia de Estudios, en colaboración de la Secretaría de Educación Pública. Puebla, México. 27 al 30 de septiembre.
10
2011
Nombramiento como integrante del Consejo Asesor del COPAES. Ceremonia de firma de convenio SEP-COPAES. Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública. CDMX, México. 8 de septiembre de 2011.
11
2011
Ponencia “Mecanismos y Estrategias para el mejoramiento Permanente de Programas de educación a Distancia”. 1ª Jornada de Actualización Docente a través de videoconferencias. Universidad Autónoma de Chapingo. Edomex, México. 7 de septiembre.
12
2011
Ponencia “El mejoramiento de la Educación Médica: Una Responsabilidad de las Universidades” en la sesión de investigación de la Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública. Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX, México. 1º de agosto.
13
2011
Invitación para formar parte del Consejo Asesor del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). 14 de julio.
14
2011
Ponencia “Evaluación y Acreditación de la Educación a distancia” en el IV Foro “Educación superior, innovación e internacionalización en América Latina y el Caribe”. Auditorio Efrén C. del Pozo, UDUAL. CDMX, México. 22 de junio.
15
2011
Ponencia “Evaluación y Calidad de la Educación a Distancia desde diversas perspectivas”. VIII Seminario sobre Calidad en la Educación Superior a Distancia, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia – CALED. Tecnológico de Monterrey, CDMX, México. 20 al 24 de junio.
16
2011
Seminario-Taller “Descripción y explicación instrumental y operativa del Modelo 'V' de evaluación-planeación, en el proceso de mejoramiento permanente de la educación superior. Elementos para la elaboración de un plan piloto”. Ministerio de Educación Superior, Bogotá, Colombia. 13 y 14 de abril.
17
2010
“Taller Latinoamericano de Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Procesos de Certificación Profesional Universitaria”, dirigido a los docentes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. 18,19 y 20 de octubre.
18
2010
Seminario-Taller “Hacia un Modelo Integrado Institucional para la Internacionalización y el Mejoramiento Permanente”, Bucaramanga, Colombia. 18 al 20 de agosto.
19
2010
Talleres “Los Procesos de Acreditación Internacional y sus Implicaciones en el Mejoramiento de Programas e Instituciones” y “La Autoevaluación como un Proceso de Evaluación-Planeación para el Mejoramiento Permanente de la Calidad Educativa”. Universidad de Santo Tomás, Bogotá, Colombia. 5 al 7 de mayo.
20
2008
Coordinación del "Seminario Internacional de Acreditación y Certificación Universitaria en el Área de Ciencias Naturales y Exactas”. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UDUAL-RIEV), CDMX, México. 25 al 29 de febrero.
21
2007
Ponencia en la VII Reunión de Comisión Técnica de OFEDO-UDUAL, “Autoevaluación y Acreditación en las Facultades de Odontología, Educación Odontológica en America Latina: Evaluación y Tendencia". Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México. 17,18 y 19 de octubre.
22
2007
Coordinación del Foro de Cuerpos Académicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México. 20 de julio.
23
2007
Taller “Planeación y Evaluación de los Cuerpos Académicos”, dirigido a los docentes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México. 20 y 21 de junio.
Conferencias
1
2021
Conferencia de inducción al proceso de acreditación ante la comunidad universitaria de la Universidad Salvadoreña "Alberto Masferrer". San Salvador, El Salvador. 9 de junio.
2
2014
Conferencia magistral “La Acreditación Internacional como Instrumento de Mejoramiento Permanente de la Calidad Educativa: Resultados, Impacto y Trascendencia”. Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma de México, CDMX, México. 9 de abril.
3
2014
Conferencia de inducción al proceso de acreditación ante la comunidad universitaria de la Universidad de Boyacá. Tunja, Colombia. 13 de marzo.
4
2014
Conferencia de inducción al proceso de acreditación ante la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Mxico. 14 de febrero.
5
2013
“El multirranking: un abordaje complejo de la calidad”. XVIII Asamblea General Ordinaria y V Asamblea General Extraordinaria. Universidad de Boyacá. Tunja, Boyacá, Colombia. 21 y 22 de noviembre.
6
2013
“La problemática de la medición y el mejoramiento permanente de la educación superior en América Latina y el Caribe: Elementos para su caracterización”. Foro Internacional "Problemática de La Medición y el Mejoramiento Permanente de la Calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe". Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. CDMX, México. 19 de noviembre.
7
2013
“La Formación Doctoral en los Procesos Internacionales de Acreditación”. 3° Encuentro de Universidades de la Región Andina de la UDUAL. Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia. 19, 20 y 21 de septiembre.
8
2013
“Importancia de la Evaluación de los Procesos de Movilidad para el Mejoramiento de la Calidad Educativa y la Acreditación Internacional". 4° Coloquio de Movilidad Estudiantil Nacional "Construyendo el Espacio Común Nacional e Iberoamericano”. Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, México. 17 de mayo.
9
2013
"Aplicación del Modelo 'V' para el Desarrollo Universitario". Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 12 y 13 de marzo.
10
2012
“Estrategia para el Mejoramiento de la Calidad y la Internacionalización de las Organizaciones Universitarias". Auditorio César Carrizales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Morelos, México. 30 de octubre.
11
2012
“Integración de la Evaluación – Planeación como Instrumento para el Mejoramiento Permanente de la Educación Superior” VII Encuentro de Evaluación Institucional de la Universidad de São Paulo. São Paulo, Brasil. 16 de agosto.
12
2012
“Implicaciones Teórico-Metodológicas del Modelo de Evaluación y Certificación Internacional de la RIEV-UDUAL". Seminario Internacional de Acreditación Universitaria en la Integración Suramericana. Quito, Ecuador. 23 y 24 de julio.
13
2012
"La importancia de la certificación de los evaluadores en los procesos de acreditación internacional". Taller anual "Hacia la Certificación de Evaluadores del COMAEF". Centro de Ciencias Básicas, Universidad de Aguascalientes. Aguascalientes, México. 24 de febrero.
14
2012
“Acreditación e Internacionalización”. 8° Congreso Internacional de Educación Superior. Palacio de Convenciones de La Habana. La Habana, Cuba. 14 al 16 de febrero.
15
2011
Conferencia inaugural de la 5ª reunión anual del Comité de Pares para la Autoevaluación Institucional de los Programas Educativos de la Red Universitaria. Guadalajara, México. 18 de noviembre.
16
2011
Conferencia magistral “Retos y paradigmas de la educación superior”. Congreso “Retos del docente universitario en el siglo XXI”. Auténtica Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. Chitré, Panamá. 15 al 18 de septiembre.
17
2011
“Mecanismos y estrategias para el mejoramiento permanente de programas de educación a distancia”. 1 Jornada de actualización docente a través de videoconferencias. Universidad Autónoma de Chapingo, Edomex, México. 7 de septiembre.
18
2011
“El mejoramiento de la educación médica: una responsabilidad de las universidades”. Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública. Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX, México. 1º de agosto.
19
2011
“Descripción y explicación instrumental y operativa del Modelo 'V' de Evaluación–Planeación en el proceso de mejoramiento permanente de la educación superior. Elementos para la elaboración de un plan piloto". Ministerio de Educación Superior. Bogotá, Colombia. 22 y 23 de marzo.
20
2010
“Avances y logros del sistema de evaluación, acreditación y certificación de la educación superior en América Latina y el Caribe (SEACESALC)”. XVII Asamblea General de la UDUAL. Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Asamblea Nacional de Rectores. Lima, Perú. 25 y 26 de noviembre.
21
2010
Conferencia magistral “Acreditación internacional de las carreras de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias según el Modelo 'V' de la RIEV-UDUAL”, dirigida a la alta dirección de la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. 6 de octubre.
22
2010
Conferencia magistral “Experiencia de la RIEV en acreditación de las facultades de Medicina en el Perú y Latinoamérica”. III Congreso Peruano de Educación Médica, Asociación Peruana de Facultades de Medicina “ASPEFAM”. Lima, Perú. 7 de octubre.
23
2010
“Acreditación institucional con el modelo de análisis estructural integrativo de organizaciones universitarias”. División de Estudios para Graduados, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Maracaibo. Maracaibo, Venezuela. 18 y 19 de marzo.
24
2009
Coordinador académico y expositor en el “Taller de pre-acreditación” en el proceso de acreditación del programa profesional de Medicina Humana. Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. 12 y 13 de enero.
25
2009
Coordinador académico y expositor en el “Taller de pre-acreditación” del programa profesional de Medicina Humana y el programa profesional de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú. 9 y 10 de marzo.
26
2009
Expositor en el “Taller de pre-acreditación”. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 17 y 18 de agosto.
27
2009
Expositor en el Taller "Construcción de indicadores de calidad para el desarrollo institucional”. Universidad de Colima. Colima, México. 26 al 28 de agosto.
28
2009
Conferencista invitado a la 3ª Reunión Anual del Comité de Pares para la Autoevaluación Institucional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. 27 de noviembre.
29
2008
Expositor en el “Taller de pre-acreditación” en el proceso de acreditación del programa de pregrado en Medicina. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 25 al 27 de enero.
30
2008
Conferencista en el “Taller Latinoamericano para la formación de evaluadores externos”. Organización de Escuelas y Facultades de Odontología (OFEDO-UDUAL). Maracaibo, Venezuela. 29 de abril al 2 de mayo.
31
2008
Participación en la Conferencia Regional de Educación Superior –CRES “Representantes oficiales de redes universitarias y asociaciones interregionales de rectores”. Cartagena de Indias, Colombia. 4 al 6 de junio.
32
2008
Docente en el “Taller de pre-acreditación”. Facultad de Medicina Humana, Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú. 17 y 18 de octubre.
Congresos
1
2022
Ponencia "Evaluación y acreditación de la educación universitaria". Congreso Internacional “Perspectivas teóricas y experiencias a nivel internacional y nacional”. Federación de la Educación Superior FIESP-Paraguay y Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. Asunción, Paraguay. 27 de septiembre.
2
2011
Ponencia “Perspectivas y desafíos de los procesos de acreditación en las universidades ecuatorianas”. Congreso Internacional de Acreditación y Certificación de Programas e Instituciones de Educación Superior. Instituto para el Desarrollo de la Investigación e Innovación Educativa en Iberoamérica - IDIIEI. Guadalajara, México. 14 al 16 de julio.
3
2011
Ponencia “La universidad ante sus responsabilidades institucionales y las políticas de evaluación”. III Congreso Internacional "Universidad, Desarrollo y Cooperación". Guayaquil, Ecuador. 10 al 13 de mayo.
Simposia
1
2012
Simposio Sudamericano sobre Integración, Evaluación y Acreditación Universitarias, organizado por UNASUR, la CAN y la UDUAL. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador. 23 y 24 de julio.
Mesas redondas
1
2011
“Universidad, Sociedad y Desarrollo: Responsabilidades en una Economía de Conocimiento”. Foro “Perspectivas y Desafíos de los Procesos de Acreditación en las Universidades Ecuatorianas”. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 4 de julio.
2
2011
“Los Desafíos de la Edad en los Procesos de Acreditación”. Tercer Congreso Virtual "Educa México: Evaluación y Calidad en la Educación a Distancia”. Universidad Autónoma de Chiapas. Chiapas, México. 16 al 18 de marzo.
3
2007
"Treinta años de las Nuevas Instalaciones de la Facultad de Ciencias-UNAM". Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX, México.
Coloquios
No.
Año
Participación
Convocatoria
Programa
Participantes
Relatoría
7
2014
Coordinador académico y expositor en el 5° Coloquio sobre los avances, impacto y trascendencia del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, SEACESALC, y en el 1° Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, SIMMACE. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana. 1 al 5 de diciembre.
8
2013
Coordinador académico y expositor en el 4° Coloquio Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Profesional Universitaria en América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 2 al 6 de diciembre.
9
2012
3° Coloquio Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Profesional Universitaria en América Latina y el Caribe. Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe-SEACESALC. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. 3 y 4 de diciembre.
10
2010
2° Coloquio Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Profesional Universitaria en América Latina y el Caribe. UDUAL-UNAM-RIEV, Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe-SEACESALC. Facultad de Ciencia-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. CDMX, México. 27 y 28 de mayo.
11
2008
Organizador y ponente en el “Coloquio Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Profesional Universitaria en América Latina y el Caribe: Problemática Regional y Propuesta para un Plan General Integral de Desarrollo del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe”. Universidad de Panamá. Panamá, Panamá. 25 y 26 de septiembre.
Reuniones de trabajo
1
2013
Reunión de trabajo de la Red Nacional de Evaluadores de Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 2 al 6 de diciembre.
2
2013
LXXXV Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL. Universidad Federal del Mato Grosso. Cuiabá, Brasil. 2 y 3 de mayo.
3
2012
Asamblea de la Red Nacional de Evaluadores México. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. 7 de diciembre.
4
2012
Reunión del Consejo Directivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Tegucigalpa, Honduras. 11 y 12 de octubre.
5
2012
Asamblea de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 4 y 5 de octubre.
6
2012
Asamblea Regional México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Mesa: "Acreditación y Certificación Educativa: modelos y procesos". Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. 20 y 21 de septiembre.
7
2012
Reunión del Consejo Directivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe - UDUAL. II Reunión de la Región Andina. La Paz, Bolivia. 30 de agosto al 1° de septiembre.
8
2012
LXXXIII Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL. Universidad del Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. 28 y 29 junio.
9
2012
Asamblea Ordinaria de la Red Nacional de Evaluadores de México. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Puebla, México. 28 abril.
10
2012
Reunión del Consejo Asesor del COPAES. 15 de marzo.
11
2012
Asamblea de la Red Nacional de Evaluadores de México. Guanajuato, México. 9 de marzo.
12
2011
LXXXII Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1 y 2 de diciembre.
13
2011
XII Reunión Nacional de Incorporación, Revalidación y Equivalencia de Estudios, en colaboración de la Secretaría de Educación Pública. Puebla, México. 27 al 30 de septiembre.
14
2011
Reunión Convenio SEP-COPAES. CDMX, México. 8 septiembre.
15
2011
Reunión Extraordinaria de la Junta Directiva del CALED. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia. Panamá, Panamá. 8 de abril.
DISTINCIONES Y NOMBRAMIENTOS
1
2014
Director del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, SIMMACE, 2 de diciembre.
2
2013
Invitación por la Comisión Ad Hoc de Acreditación Mercosur como par internacional para realizar la evaluación externa del mecanismo ARCU-SUR de acreditación de carreras universitarias. Uruguay. 15 de abril.
3
2012
Nombramiento de Coordinador Académico del Programa Integral de Posgrado en Evaluación-Planeación Universitaria. Nombramiento aprobado en la LXXVI Reunión del Consejo ejecutivo de la UDUAL. Monterrey, Nuevo León, México. 25 y 26 de noviembre de 2008.
4
2011
Nombramiento de Miembro del Consejo Asesor del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). Nombrado por el Director General de COPAES, Ing. Luis Eduardo Zedillo Ponce de León y ratificado por el secretario de Educación Pública Dr. Alonso Lujambio.
5
2010
Oficio de la Universidad de San Martín de Porres, Decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Frank Lizaraso Caparó, con motivo del 40 aniversario.
6
2010
Oficio de la Universidad de San Martín de Porres, Rector Ing. Raúl Bao García, con motivo del 40 aniversario.
7
2010
Carta de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Decano de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado, con motivo del 40 aniversario.
8
2007
Reconocimiento por haber coordinado el Foro de Cuerpos Académicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. Julio de 2007.
9
2007
Coordinador Académico en el “Taller Latinoaméricano de Formación y Capacitación de Coordinadores de Autoevaluación – Modalidad a Distancia” 1er. Módulo del Diplomado Latinoaméricano en Evaluación Universitaria. UNAM-UDUAL. Del 6 de agosto al 23 de octubre.
10
2007
Coordinador Académico del Diplomado Latinoamericano en Evaluación Universitaria.
11
2007
Presidente de la Red Internacional de Evaluadores, S.C.
VINCULACIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL
1
2010
Reconocimiento otorgado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe y la Red Internacional de Evaluadores, S.C. a la Red Nacional de Evaluadores del Perú “RNEV-Perú”, por haber obtenido su inscripción en registros públicos el 15 de octubre de 2010 en la ciudad de Lima, Perú.
2
2009
Creador y Fundador de la Red Nacional de Evaluadores de Perú – RNEV-PERÚ, en las Instalaciones de la Asamblea Nacional de Rectores, en la ciudad de Lima, Perú el 23 de octubre.








